Alisys y su plataforma robótica de teleoperación y análisis de flotas de robots, drones, dispositivos autónomos e IoT en el CES 2022.

Alisys viajará a Las Vegas (EEUU) para asistir al CES 2022, la feria de electrónica de consumo más importante del mundo. En la cita, mostrará los beneficios que aporta su plataforma robótica al integrarla en los sectores de la industria 4.0, la salud y la seguridad.

Esta plataforma de gestión integrada posibilita el control y análisis global de flotas de robots independientemente de quién sea el fabricante incluyendo ubicación, alarmas, estado de misiones y disponibilidad de agentes y dispositivos. Y también permite trabajar de forma unificada y coordinada sin tener que desarrollar un software específico para cada dispositivo.

Solamente una docena de empresas - vinculadas al campo de la tecnología- estarán presentes en el encuentro. Y entre ellas, Alisys, será la única que presentará al mercado internacional una solución robótica de estas características.


Plataforma de gestión integral de personas, robots, dispositivos autónomos e IoT

Esta plataforma cloud elimina barreras de espacio-tiempo con la monitorización en tiempo real y desde cualquier parte del mundo. Así, en esta cita anual con la innovación que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de enero de 2022, Alisys pondrá en valor la necesidad de apostar por una gestión integrada de la robótica para ayudar a trabajar de forma unificada y coordinada con diferentes dispositivos y así apoyar la toma de decisiones y la realización de múltiples tareas complejas.

El objetivo: lograr entornos de trabajo mucho más eficientes, optimizar los procesos de gestión y operación, ahorrar costes, incrementar la productividad y simplificar los procesos desde cualquier parte del mundo.

Robots interconectados entre EEUU y España.

El gran potencial de la robótica es incuestionable. Y su fuerte impacto en la sociedad, también. La incorporación de estos dispositivos ha transformado nuestra forma de trabajar e influido en nuestras relaciones personales. Se han incorporado automatizaciones en nuestra vida cotidiana y, en lo referente al plano laboral, por ejemplo, la irrupción en las empresas de robots colaborativos suponen un nuevo reto para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores desde cualquier punto del mundo.

“La globalización de la tecnología nos ayuda a conectarnos”.

Desde su stand 9634 Alisys ejemplificará cómo interconectar entre ambos países robots y dispositivos de diferentes fabricantes a partir de un mismo software y las ventajas que este sistema aporta al integrarlo en sectores tan importantes como lo pueden ser la industria 4.0, la sanidad o la seguridad. En ese escenario se mostrará cómo visualizar, monitorizar y teleoperar una flota de robots heterogéneos y hacerlo en tiempo real.

La plataforma también mostrará la importancia de analizar la información recogida en la nube de los distintos dispositivos autónomos. Así es posible diagnosticar todo tipo de insights y su usabilidad para después tomar decisiones basadas en datos concretos para mejorar sus capacidades.

Este despliegue robótico y sus datos recogidos permiten tener una visión global a partir de robots con características y sistemas operativos diferentes entre sí, lo que abre posibilidades y aumenta capacidades incluyendo el control de robots de servicio, robots dinámicos como Spot y también robots sociales y demás dispositivos inteligentes.

Por tanto, y gracias a la condición de Alisys como partner de los fabricantes de robots más importantes del mundo, como Spot de Boston Dynamics, A1 de Unitree o Pepper, de Softbank Robotics, se facilita que ya estén conectados a la plataforma para que puedan ser gestionados desde esa única interfaz. Una solución revolucionaria que está disponible en cloud y on-promise.