Uso de la robótica como base del proyecto

Uso de la robótica como base del proyecto

Inteligencia artificial para la movilidad

Inteligencia artificial para la movilidad

Sensores y cámaras de visión para la detección y reconstrucción

Sensores y cámaras de visión para la detección y reconstrucción

Descripción del proyecto

¿La colaboración entre robots y entre personas y robots es eficiente hoy en día? La realidad es que existen una serie de limitaciones para una colaboración real y, gracias a Inmerbot, se trabajará en mejorarla en entornos de inspección y mantenimientos industriales.

Objetivos

• Investigar sistemas colaborativos de robots dinámicos: la robótica dinámica es capaz de realizar operaciones en terrenos no estructurados y cambiantes, a diferencia de las características de la robótica industrial convencional. Mejorando esta colaboración se impulsan servicios innovadores como la inspección autónoma en entornos dinámicos.

• Investigar entornos inmersivos para la inspección industrial en instalaciones desatendidas: plantas de generación de energía renovable, subestaciones eléctricas y plantas de tratamiento químico. En concreto, investigar en sectores que representen riesgos o para inspecciones complejas y de elevado coste, facilitando la transformación y digitalización de sectores estratégicos en la industria española.

• Investigar nuevas tecnologías sensoriales para su inclusión en ecosistemas robot-robot y persona-robot con capacidades avanzadas de percepción. Aquí se incluyen tecnologías inmersivas y hápticas, Inteligencia artificial, reconstrucción del entorno, capacidades sensoriales y arquitecturas de comunicaciones. De esta manera se conseguirán aumentar las capacidades humanas de inspección y se impulsarán los sistemas de predicción de fallos en el equipo, de apoyo a la toma de decisiones, la sostenibilidad de las operaciones de inspección, el uso eficiente de los recursos industriales y la eficiencia en toda la cadena de valor.

• Reducir costes de operación de plantas industriales investigando en sistemas de inspección robótica eficiente. Así, se podrán operar instalaciones de manera desatendida, efectuando misiones y planificando tareas más eficientes energéticamente y sostenibles.

 

El consorcio de INMERBOT está liderado por TSK y lo forman las compañías ALISYS, COTESA, ECAPTURE, ROBOTNIK, APTICA, GPA SEABOTS y SYLTEC. Además, cuenta con la participación de los centros tecnológicos ITCL y LEITAT y con dos entidades educativas: la Universidad de Oviedo y la Universidad Politécnica de Madrid.

Proyecto subvencionado por el CDTI

 

Logos financiación proyecto

 

Artículos relacionados

reunión de inmerbot

Alisys anfitriona de la reunión de Presentación del segundo Hito del Proyecto INMERBOT ante el CDTI

Alisys anfitriona de la reunión de Presentación del segundo Hito del Proyecto INMERBOT ante el CDTI

Presentación del primer hito del proyecto INMERBOT

Presentación del primer hito del proyecto INMERBOT

Alisys participará en INMERBOT, proyecto pionero para la digitalización de la industria española

Alisys participará en INMERBOT, proyecto pionero para la digitalización de la industria española

¿Quieres saber más sobre tecnologías disruptivas?

¿Quieres saber más sobre tecnologías disruptivas?

Uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.