Alisys participa en la décima edición del congreso Try it! de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid. Rodolfo de Benito Arango, director de Evolución Tecnológica de Alisys, y David Loja Romero, coordinador de IA Robótica Dinámica, impartirán una ponencia que repasará el recorrido de la robótica en la actualidad, mostrando su evolución a partir de casos de uso real.
Este encuentro tendrá lugar el próximo 17 de marzo y su objetivo será compartir, en un contexto universitario, el potencial de la robótica dinámica, no solo en ambientes académicos, sino también en el futuro de la industria. En este sentido, Rodolfo de Banito, abordará la repercusión que tendrán las tecnologías habilitadoras como el 5G, el cloud computing y la inteligencia artificial en el despliegue real de la robótica en los próximos años. Bajo el título “Robótica dinámica – Casos de uso reales y tecnologías habilitadoras” se permitirá a los asistentes, futuros ingenieros, contemplar en primera persona el robot Spot, sus funcionalidades y el software que desde esta compañía se diseña para maximizar su potencial al integrarlo en entornos reales.
Durante la ponencia se expondrán algunos de los casos de uso reales llevados a cabo hasta el momento como el realizado con Securitas, Zte, Cisco y Telefónica en el mes de septiembre en la Universidad de Vigo, o la demostración junto a Telefónica en el pasado MWC22 donde el 5G y su ultrabaja latencia permitió control óptimo del robot por medio de la plataforma robótica de Alisys.
Los centros de I+D+i de las grandes empresas están ya trabajando en pruebas de concepto que demuestran el valor de la robótica dinámica en casos de uso concretos. Esto requiere de la colaboración de empresas como Alisys, capaces de desarrollar soluciones robóticas específicas para sus necesidades y capaces de integrar la robótica en sus sistemas”, afirma Rodolfo de Benito, Director de Evolución Tecnológica de Alisys
Cuadrúpedos dinámicos y plataforma robótica de Alisys
No se puede entender un robot como un actor aislado. Es necesario integrarlos con los sistemas de información actuales, interconectarlos con sistemas ciberfísicos y habilitar la interoperabilidad del conjunto. Y esto es aplicable tanto a Spot, como máximo exponente tecnológico de la robótica dinámica, como a otros robots, por ejemplo, el Vision 60 de Ghost Robotics, o el Jueying MiniLite de Deep Robotics, entre otros. Dispositivos autónomos que pueden operar en entornos no estructurados, totalmente dinámicos.
Así, a partir de la plataforma robótica de gestión integrada de personas, robots, drones, dispositivos autónomos e IoT, diseñada por Alisys, se pueden optimizar las funcionalidades de estos robots. La herramienta cuenta con una única interface desde la que se pueden operar flotas de robots independientemente de características o fabricantes y hacerlo sin complejidades facilitando la interoperabilidad.
La importancia del software para maximizar el potencial de los robots es otro de los puntos clave que se abordarán en el encuentro. Y es que, además de mostrar in situ las características dimensionales de Spot, peso, sistema de navegación, ejecución de misiones autónomas o su capacidad de integrar cámaras y sensórica específica según necesidades de uso, el reto para optimizar sus funcionalidades, está en el software que se realiza desde Alisys.
Alisys, comprometidos con el talento
La sesión se impartirá en el Salón de Actos de la propia escuela y será retransmitida por streaming a otras salas contiguas lo que posibilitará llegar a un gran número de personas, en su mayoría jóvenes estudiantes.