El ecosistema digital no ha parado de avanzar. Tras la COVID 19 nacen nuevas tendencias de consumo y con ellas, un nuevo perfil de consumidor. Las empresas y organismos deben estar preparados para atenderlos y para enfrentarse a nuevos retos digitales
Integrar tecnología en este escenario disruptivo ayudará a las marcas a relacionarse con su púbico. El objetivo que debe asumir toda compañía sea cual sea su tamaño, es el de ser capaz de comunicarse con un consumidor cada vez más digitalizado, en cualquier momento y a través de distintos canales, ofreciéndole una experiencia única, pero, sobre todo, personalizada.
Cómo optimizar las técnicas de marketing para mejorar la rentabilidad
Es esencial para las empresas prestar atención a lo que dicen los usuarios de ellas. Escuchar y no solo hablar. Es sencillo: si somos capaces de optimizar la comunicación con nuestro público y llevarla a otro nivel, se traducirá en un aumento de las ventas y en un mayor engagement.
Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, la experiencia de cliente en la compra es tan importante como el propio producto o servicio que se demanda. Digamos que se valora todo, hasta el envoltorio. Lo emocional cuenta más que nunca, por eso hay que enfocarse en atender esas emociones.
Conocer este nuevo entorno y cómo son las personas a las que vas a dirigirte ayudará a las compañías a diseñar estrategias de marketing certeras para que puedan poner en marcha mensajes más directos, personalizados y rápidos.
Para ello, se deben centrar los esfuerzos en tener una mayor presencia digital, y en el uso de tecnologías inteligentes que proporcionen un customer journey sublime. Todo ello, como parte de una estrategia de marketing centrada en la conversación real y en la hiperpersonalización o lo que es lo mismo, un servicio de atención completamente personalizado.
Pero ¿qué es el marketing conversacional y cómo ayuda a las empresas a relacionarse con su público?
Tal y como su propio nombre indica, el marketing conversacional se basa en ofrecer conversaciones personalizadas en tiempo real. En este contexto, los consumidores actuales demandan respuestas cada vez más momentáneas y personalizadas.
Por ello, las empresas deben ofrecer a sus clientes conversaciones más interactivas y bidireccionales utilizando la mensajería, los chatbots, las webs o las RRSS. Podemos decir, que el marketing conversacional es sinónimo de digitalización. Mejora la experiencia porque potencia el valor de todas esas conversaciones digitales.
Para captar leads y después comenzar el proceso de conversión en clientes, es de imperiosa necesidad conseguir entenderse con tu público a partir de charlas automatizadas que resulten tan naturales como hablar. Entender que los consumidores de hoy en día no quieren que les vendan, quieren una relación familiar, que les asistan y les entiendan.
Los bots o chatbots no son humanos, pero deben estar preparados para entender y atender esas necesidades. Para conseguir que mantengan conversaciones sólidas e inteligentes y que no se trate de automatizaciones que dificulten el entendimiento, hay que contar con la ayuda y asesoramiento de empresas especializadas en el diseño de soluciones de software que integren Inteligencia Artificial y técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Las ventajas de aplicar marketing conversacional en la relación con tus clientes

Ya hemos visto cómo el marketing conversacional permite a las empresas interactuar de forma personal con sus clientes. Ahora vamos a desarrollar sus principales ventajas al integrarse en la relación cliente-empresa:
- Interacciones sin límites de horario: La respuesta a las consultas de tus clientes deben poder ser atendidas en cualquier momento. Si solo cuentas con personal humano no lo podrás abordar. Puedes facilitar el proceso si integras una centralita virtual que simplifique la comunicación, atienda las 24 horas del día y reduzca gastos. Los chatbots son una pieza importante dentro de toda la estrategia.
- Hiperpersonalización: Encontrar esa cercanía y confianza que el usuario demanda, puede resultar difícil si no aplicas técnicas de Inteligencia Artificial que proporcionen automatizaciones con capacidad de entendimiento lo más cercano a una conversación real. Con la Red Inteligente Conversacional de Alisys, ayudamos a las empresas a entender la petición del usuario conversando en su lenguaje coloquial.
- Omnicanalidad: Durante el proceso de compra tus clientes pueden usar cualquier canal de comunicación, y, muchas veces, de forma simultánea. Toda empresa debe tener en cuenta esto para poder integrar en su arquitectura de trabajo soluciones omnicanal. El marketing conversacional permite una homegeneidad en las conversaciones independiente del canal escogido.
- Seguridad y confianza: El marketing conversacional dirige su estrategia central a escuchar, asesorar y acompañar, no a vender. Ayuda a los clientes en todo el proceso, les da seguridad y confianza antes de la compra. Y también hace un seguimiento. Para afianzar esa seguridad se debe contar con herramientas que lo faciliten como la solución omnichannel payments que amplía y unifica la gestión de cobros con tarjeta de crédito a través del teléfono, SMS o un link de pago.
- Obtención de datos de interés: Gracias al marketing conversacional, los clientes suelen ser menos reticentes a la hora de aportar datos. Las interacciones son más amigables y efectivas y eso proporciona mucha información de valor. En este sentido, las encuestas automáticas de Alisys localizan puntos de mejora en tus servicios actuales para fidelizar a tus clientes.
En resumen, apostar por implementar marketing conversacional en la estrategia inbound de cualquier empresa, impactará directa y positivamente en la experiencia de compra de cliente y humanizará la marca.
Desde Alisys ayudamos a las empresas a digitalizarse y a cumplir sus objetivos de marketing. Si estás interesado en implementar una estrategia de marketing conversacional con éxito, puedes solicitarnos asesoramiento. Nos convertiremos en tu aliado para que consigas una interacción con tus clientes lo más activa posible.