La robótica social es una de las herramientas más avanzadas en la mejora de la experiencia de paciente y para apoyar y enriquecer el trabajo de los profesionales sanitarios y es por ello que Alisys estará presente los días 23 y 24 de febrero en FITECU, la primera Feria Internacional de Innovación y Tecnología al servicio de los Ciudados que se celebrará en Villardeciervos (Zamora).
El evento supone un marco para abordar el papel de la tecnología para atajar los problemas sociosanitarios a los que se enfrenta la sociedad actual, que van desde la soledad no deseada a los nuevos modelos de cuidados de larga duración o el reto demográfico, entre otros. Desde su stand (nº1) Alisys mostrará los últimos avances en robótica social aplicados al ámbito sociosanitario. Desde proyectos de innovación en el uso de la robótica, hasta demostraciones de los robots en el stand: Furhat, NAO y Alpha Mini.
Además, para hablar de estos retos a los que se enfrenta la sociedad, el 23 de febrero se desarrollará la charla “Mesa de reflexión y experiencias #IA y robótica social” a las 13:20, en la que se debatirán los avances y oportunidades de la inteligencia artificial, la robótica social y la tecnología aplicada a los apoyos personales. Jorgina Díaz, directora de Desarrollo de Negocio de Robótica de Alisys, será una de las ponentes de esta charla y mostrará cómo Alisys es responsable de muchos de los avances que la robótica está llevando a cabo en distintos sectores.
La robótica social que Alisys llevará a FITECU
- Furhat es un robot social que transmite e interpreta emociones gracias a la imagen proyectada sobre una máscara 3D y a su tecnología de análisis facial. Con este robot Alisys llevó a cabo un proyecto de educación emocional entre la juventud y la infancia en colaboración con Crus Roja, Crus Roja Juventud y la Fundación Tecsos. En el stand de Alisys en FITECU será posible asistir a demos en directo de este proyecto y también de cómo este robot puede colaborar con equipos sanitarios realizando un triaje médico.
- NAO camina, escucha, reconoce el rostro y realiza todo tipo de movimiento, actividades o bailes y crea una conexión emocional con todo tipo de públicos. Con este robot se mostrará cómo se desarrolló el proyecto de asistencia a los pacientes con dolencias de columna que se llevó a cabo en el Hospital Universitario Central de Asturias dentro de las Misiones E-health.
- Alpha Mini, que también estará en el stand de Alisys de FITECU, es capaz de expresar emociones y puede realizar muchas actividades y movimientos. Un robot diseñado para entretener, comunicar y enseñar y que se utiliza, sobre todo, en los proyectos en los que participan niños.
La salud mental, pacientes TEA o pruebas de espalda: así son los proyectos de robótica social en los que trabaja Alisys
Aplicar la robótica en casos y proyectos concretos es fundamental para su despliegue y desarrollo. Por ello Alisys mostrará un proyecto que se ha llevado a cabo con Cruz Roja y Tecsos, dos entidades que también estarán presentes en el evento.
Con el robot social Furhat se trabajó durante varias sesiones la educación emocional entre la juventud y la infancia con niños y niñas de entre 6 y 16 años. A través de juegos y dinámicas, los participantes debían ser capaces de aprender cuáles son los rasgos faciales que permiten identificar o expresar las principales emociones.
NAO también forma parte de varios proyectos sociosanitarios de Alisys. A través de este robot, y en colaboración con el equipo médico del HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) liderado por el Dr. Fidalgo, Alisys ha desarrollado una aplicación para el robot que incorpora un dialogo práctico, ameno y amigable para que los pacientes se sientan más cómodos a la hora realizar estudios de espalda donde se necesita la total implicación del niño para la colocación de un corsé.
Con esta premisa de desplegar la robótica social en proyectos sociales y sanitarios, Alisys está desarrollando el proyecto TeCuidas, cuyo concepto inicial es la desensibilización de los pacientes con TEA a la hora de acudir a consultas médicas utilizando todo el potencial de la robótica social y otras tecnologías digitales como la realidad virtual, los sistemas de monitorización wearables o las plataformas de telemedicina.
Nuevas soluciones en el ámbito de la robótica social para los nuevos retos en el sector de los cuidados
El objetivo de la robótica social de Alisys es ayudar a las personas y ofrecer alternativas y soluciones innovadoras para abordar nuevas situaciones y nuevos escenarios. Y el resultado de estas investigaciones es el robot sociosanitario. Este prototipo está equipado con tecnologías que le permiten interactuar con las personas de manera natural y proporcionar apoyo y asistencia en el cuidado de la salud. El robot está pensado para integrarse con una serie de herramientas y dispositivos, como un monitor de signos vitales, que le permiten realizar tareas específicas en el ámbito sociosanitario de manera autónoma. Además, está diseñado para ser fácilmente transportable y puede ser utilizado tanto en entornos domésticos como en centros sanitarios.
El robot sociosanitario puede ser controlado a gran escala desde la plataforma de teleoperación de Alisys, una tecnología pionera en el mundo. Esta plataforma robótica que ha desarrollado Alisys para la gestión integrada de personas, robots y dispositivos autónomos e IoT, facilita el trabajo de forma unificada y coordinada con flotas de robots que pueden ser de distintas compañías y características, lo que permite trabajar de forma unificada y coordinada para apoyar la toma de decisiones y para la realización de múltiples tareas complejas.
Un evento pionero para humanizar la tecnológica
FITECU reunirá por primera vez a compañías tecnológicas, investigadores, centros tecnológicos y al tercer sector para poner en valor que la tecnología debe ser accesible para todos.
Y es que este encuentro parte de la idea de que la tecnología no solo ha incrementado las capacidades de muchas herramientas y sectores relacionados con la salud y el progreso social, sino que se ha convertido en imprescindible para nuestro día a día. En este camino en el que la tecnología avanzada tan rápido, algunos sectores de la población se han quedado atrás. Y este es uno de los temas que tratará FITECU, la brecha tecnológica que afecta, sobre todo a los más mayores. Una brecha que genera reticencias por parte de la sociedad y que impide que tomen conciencia de cómo esta tecnología puede mejorar su calidad de vida e impulsar su independencia personal.
Así, Unidos en el Cluster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI), empresas tech, grupos de investigación, centros tecnológicos y representantes del tercer sector mostrarán en este evento su apuesta por la innovación social “como clave de progreso para un sector de población que se ha sentido excluido pues no se le ha facilitado los medios que el contexto histórico exige”.