Alisys, además de otras novedades, presentará en MWC 2023 su nueva infraestructura de soluciones personalizables que permitirá a las empresas un ahorro del 30%

 

 

Alisys, además de otras novedades, presentará en MWC 2023 su nueva infraestructura de soluciones personalizables que permitirá a las empresas un ahorro del 30%.

Alisys estará presente en MWC 2023, donde presentará por primera vez:

  • La solución Cloud On Premise, una nueva infraestructura basada en microservicios y automatización.
  • También se presentará el robot cuadrúpedo para entornos complejos Vision 60 de Ghost Robotics.
  • El prototipo de robot Sociosanitario Alisys dará a conocer sus habilidades como agente de transformación en la vida de las personas.


Alisys estará presente en el Mobile World Congress, la cita tecnológica más importante a nivel mundial que se celebra del 27 de febrero al 02 de marzo en Barcelona, donde mostrará su potencial con una revolucionaria infraestructura basada en microservicios y automatización que permite la creación de soluciones totalmente personalizables.


Cloud On Premise es el nuevo ecosistema tecnológico de Alisys que combina infraestructuras basadas en microservicios y automatización.

Gracias a una novedosa arquitectura, los microservicios de Cloud On Premise de Alisys se configuran para generar aplicaciones como una colección de servicios poco acoplados, facilitando la creación y desarrollo de soluciones personalizables, escalables y robustas.

La nube privada de Alisys utiliza un modelo de plataforma como servicio (PaaS), que permite ofrecer desde aplicaciones sencillas hasta aplicaciones empresariales sofisticadas. Es una plataforma de tecnología open source, basada en Openstack, que aporta a las empresas grandes ventajas como autoservicio, escalabilidad y elasticidad, pero con el control y la personalización disponibles en los recursos dedicados a través de una infraestructura informática hospedada en el entorno local.

Este ecosistema llega para revolucionar la personalización de soluciones mediante una integración automatizada que garantiza un proceso más ágil y eficiente, siempre velando por la seguridad, la protección, la confidencialidad y la privacidad de los datos alojados.

Una de las soluciones que se verá favorecida por este nuevo ecosistema es la plataforma robótica capaz de gestionar personas, dispositivos autónomos e IoT y robots, incluyendo los que se presentarán en primicia en esta cita: Jueying X20, Vision 60 y Sociosanitario Alisys.

 


Robótica pensada para la seguridad y la industria

Vision 60 de Ghost Robotics es otro robot cuadrúpedo de tamaño medio, con gran autonomía y alta resistencia en entornos difíciles tales como orografías complejas o con abundancia de agua, capaz, entre otras prestaciones, de sumergirse completamente hasta una profundidad de 1 metro y que demostrará sus capacidades para diferentes sectores como la seguridad y la industria.


Un robot que mejorará la calidad de vida de las personas

Por su parte, el robot Sociosanitario Alisys nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida y evitar la soledad no deseada de las personas necesitadas de cuidados.

Este robot ha sido concebido para interactuar con las personas con un trato y experiencia amigables, siendo capaz de realizar un seguimiento de los principales datos biométricos de salud contribuyendo a la prevención de problemas médicos.

La mayor parte de la interacción entre el robot y las personas se realiza mediante el habla, siendo además posible la identificación de estados de ánimo mediante el análisis facial y de la voz, o la identificación de patrones de comportamiento en busca de situaciones anómalas que permitan la identificación predictiva de posibles problemas, facilitando el uso a cualquier colectivo a pesar de la brecha digital.

Esto incrementará el alcance y la calidad de los resultados obtenidos mediante la labor de los profesionales del ámbito sociosanitario, liberándoles de tareas repetitivas como recordatorios, permitiéndoles centrarse en tareas con mayor valor añadido para realizar una mejor prevención.

Usos de robótica innovadores para la industria y la sociedad

La directora de desarrollo de negocio de Robótica e Inteligencia Artificial, Jorgina Díaz Torres, participará en la mesa redonda "Usos de robótica innovadores para la industria y la sociedad" moderada por Hisparob, que se celebrará el miércoles 1 de marzo de 2023 en el Pabellón de España a las 14:30 horas.

Junto a Jorgina Díaz, como coordinadora del grupo de Seguridad y Defensa, participarán, Pablo Francisco Viñas, de la división de Sistemas del Área de Bienestar y Salud de CARTIF, Ricardo Muñoz Cabello del departamento TIC y STEAM en PRODEL S.A., además de ser coordinador del Grupo Temático de Robótica Educativa en Hisparob y Coordinador de la Semana Europea de la Robótica en España, y Francesco Ferro, CEO y co-fundador de PAL Robotics. De forma telemática se contará con la presencia de Mª Jesús Goitcoextea, Prof. Ética de la Universidad de Deusto.

Ver calendario de eventos del Pabellón España